martes, 31 de mayo de 2011

Las redes sociales

Interesante su información sobre la utilización de las redes sociales en el entorno CBTis.
Saludos.

sábado, 28 de mayo de 2011

Los saberes de mis estudiantes y mi confrontación con la docencia.

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet.
Los estudiantes de primer semestre del CBTis 70 de Tuxpan, Jal., realizan las siguientes actividades utilizando la tecnología, particularmente en Internet.
  • Los alumnos crean blogs con fines personales, de estudio, de trabajo para compartir.
  • Utilizan las redes sociales para compartir información personal sobre eventos sociales, familiares, de estudio, trabajo etc.
  • Utilizan las redes sociales para conocer y hacer más amigos, para hacer alguna invitación para alguna fiesta, reunión, cumpleaños, funeral etc.
  • Algunos utilizan el internet para comprar y vender equipos electrónicos que ya no les interesan, mascotas, útiles, herramientas de trabajo para las prácticas.
  • Realizan investigaciones y/o tareas de las diferentes asignaturas o módulos de especialidad.
  • Almacenan información de sus tareas, investigaciones de interés.
  • Utilizan el correo-electrónico para mandar y/o recibir información de sus compañeros de escuela.
  • Para intercambiar puntos de vista o trabajos de investigación de la escuela.
  • Buscar material y/o contenidos didácticos de alguna materia.
  • Buscar libros relacionados con las materias de la escuela.
  • ¿Mi confrontación con la docencia?
  • Mi profesión es Lic. en Informática.
    Tengo una maestría en Educación con especialidad en Metodología de la Docencia.
    Un primero de febrero del año 1991 me incorpore a la Secretaria de Educación Pública e inicie mi desempeño como docente en el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 70 de Tuxpan, Jal., mi inclinación por incorporarme como docente fue porque me gustaba desde pequeña y tengo mucha paciencia y me gusta explicar y transmitir los conocimientos adquiridos a mis alumnos.

    Pienso que ser profesor es una tarea ardua, constante y me siento muy bien desarrollar esta profesión.

    El ser docente en este nivel medio superior a significado una gran satisfacción porque cada día se cumplen metas y otros días no, pero con la paciencia y dedicación se que se logrará, además es interesante trabajar con alumnos en la etapa quizás mas dura de su vida por todos los cambios que sufre el organismo a esa edad. Desarrollar en ellos la confianza, la autoestima, respeto, responsabilidad es algo muy satisfactorio.

    Mi mayor satisfacción es ver mis alumnos egresados graduarse con merito académico y con experiencias prácticas reales en el ámbito laboral, y que estos son llamados para formar parte de la rama laboral.

    A pesar de ser difícil ser docente siempre me han inquietado los retos, pero me gustan y sobre todo vencerlos. Ahora que vamos a aprender nuevas técnicas se que se facilitara nuestro trabajo en la educación y así formaremos técnicos  profesionales de calidad y humanos.

    Una de las principales preocupaciones y problemas que tenemos en nuestra institución es la falta de equipo de computo, contar con una buena infraestructura, carencia de material para los laboratorios, grupos muy numerosos, docentes con poco interés por su actualización, por enseñar, carencias de herramientas pedagógicas, y el apoyo de los padres de familia.

    Las satisfacciones que he tenido y vivido son muchas; algunas de ellas con las siguientes: me siento muy satisfecha cuando mis alumnos aprueban los exámenes de admisión a un nivel superior, o cuando los alumnos desempeñan puestos importantes en empresas grandes o medianas, cuando te los encuentras en la calle y te saludan, te felicitan por la dedicación, entrega constante, paciencia que les diste en su estancia en la escuela que sin ellos no serian lo que son en la actualidad, o cuando te dicen maestro Gracias por todo, y te dan una palmada en el hombro.

    Las maneras de enfrentar las dificultades varían y algunas de ellas son:
    • Motivar a los alumnos, para que propicien su propio aprendizaje, cuestionándolos ¿el por qué? ¿para qué?  están en la escuela, cual es la finalidad.
    • El apoyo a alumnos con problemas de reprobación, por medio de asesorías.
    • Despertar interés por aprender, investigar, desarrollar, comprender etc. Como nos lo señala el maestro José M. Esteve.
    • Actualización de los docentes por medio de cursos.
    • Usar las tecnologías de la información y comunicación para hacer más amena la clase.
    • Utilizar medios tecnológicos como son: cañón, computadora, laptop, etc.
    • Preparar material didáctico que impacte a los alumnos.
    • Despertarlos al conocimiento.

    Como organizo el desarrollo de las clases en mi escuela, llevando primeramente la planeación curricular de la asignatura, modulo, submodulo al inicio de semestre en tiempo y forma.
    • Hago un diagnostico del grupo.
    • Realizo dinámicas de grupo para iniciar mi tema, y así propiciar que los alumnos de entusiasmen.
    • Preparo material didáctico para la clase.
    • Preparo las prácticas de laboratorio de Informática muy apegadas a la realidad.

    Para poder llevar a cabo mis actividades con éxito:
    • Considero que es muy importante equilibrar la teoría y la práctica.
    • Cuando trabajo en el aula, haciendo mapas mentales o conceptuales o cualquier otra herramienta que le facilite al alumno plasmar su información más importante sobre el tema visto.
    • Recurrir al uso de las Tics.
    • Recurrir a los medios tecnológicos.
    • Recurrir a los medios didácticos.
    • Lluvia de ideas.

    Para poder reconocer el avance de los alumnos:
    • Llevo un lista de cotejo,
    • Portafolio de evidencias,
    • Evaluación continua,
    • Registro de prácticas en el laboratorio.
    • Realizamos debates.
    • Examen.
    • Cuestionarios.